El Centro Experimental Cyborg recibe la visita de la alianza europea NeurotechEU

10 julio 2025

La alianza europea NeurotechEU visita el Centro Experimental Cyborg para conocer sus innovadoras instalaciones en simulación anatómica e investigación biomédica.

Ayer tuvimos el honor de recibir en el Centro Experimental Cyborg la visita de una delegación de la alianza europea NeurotechEU – La Universidad Europea del Cerebro y la Tecnología. Esta red de excelencia, integrada por ocho destacadas universidades europeas, tiene como misión formar a la próxima generación de científicos, profesionales y académicos en el ámbito de la neurociencia, con un fuerte enfoque en la investigación de vanguardia y la cooperación internacional.

La delegación, acompañada por Dª Inmaculada Blaya Salvador, Directora del Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación, fue recibida por el Director del Centro, D. Fernando Borrás, y el Director Científico del Área de Ingeniería Biomédica, D. Eduardo Fernández Jover.

Durante su recorrido, los representantes de NeurotechEU pudieron conocer de primera mano nuestras avanzadas infraestructuras y servicios, incluyendo:

  • El sistema audiovisual de Formación y Debriefing.
  • La investigación con cadáver Thiel, pionera en el ámbito anatómico y quirúrgico.
  • Los simuladores de paciente avanzados, fundamentales para la enseñanza clínica.
  • El quirófano experimental para paciente crítico y emergencias sanitarias.
  • La Sala de Disección, equipada con cinco torres de laparoscopia de última generación.

Esta visita no solo refuerza el prestigio de nuestro centro como referente en innovación biomédica y simulación clínica, sino que también consolida la colaboración internacional con una red universitaria comprometida con la excelencia educativa, la movilidad ERASMUS+ y la transferencia de conocimiento.

NeurotechEU está formada por la Universidad de Radboud (Países Bajos), el Instituto Karolinska (Suecia), la Universidad de Bonn (Alemania), la Universidad del Bósforo (Turquía), la Universidad de Medicina y Farmacia Iuliu Hațieganu de Cluj-Napoca (Rumanía), la Universidad de Lille (Francia), la Universidad de Reikiavik (Islandia) y la Universidad Miguel Hernández (España).